viernes, 15 de noviembre de 2019

Musicos Paraguayos

Músicos Paraguayos mas destacados
Agustin Pio Barrios.
(San Juan Bautista de las Misiones, 1885 - San Salvador, 1944) Conocido también con su sobrenombre de Mangoré, es el guitarrista y compositor Paraguayo de música clásica más reconocido. Comenzó a tocar la guitarra desde niño, con participaciones esporádicas desde los ocho años en la Orquesta Barrios, integrada por miembros de su propia familia. Dotado de gran facilidad para la música, alternaba el violín con la flauta y el arpa, aunque más adelante eligió la guitarra como su instrumento principal.

De la labor de Agustín Pío Barrios como compositor se destacan principalmente su versatilidad y su técnica. En su juventud recibió las influencias de Bach y Mozart; sin embargo, en otra vertiente de su producción, predominan los ritmos y melodías de música hispanoamericana. John Williams, el renombrado guitarrista australiano, lo calificó como el mejor compositor de todos los tiempos para la guitarra. Se estima que compuso más de trescientas obras (entre las que pueden citarse La catedralLas abejasConfesiónDanza guaraníMazurca apasionata), muchas de ellas perdidas
.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/barrios_agustin.htm


Teodoro Salvador Mongelos


Teodoro Salvador Mongelós (Ypacaraí9 de noviembre de 1914-São Paulo20 de mayo de 1966), mejor conocido como Teodoro S. Mongelós, fue un compositor paraguayo. Es uno de los más importantes autores -junto a Manuel Ortiz Guerrero y Félix Fernández- de letras de canciones en guaraní.
Considerado el “Poeta de los humildes”, con 17 años participó en la Guerra del Chaco, que enfrentó a paraguayos y bolivianos entre 1932 y 1935, desempeñándose como telegrafista del tercer cuerpo de ejército, en Nanawa, en pleno frente de operaciones. Su producción poética comenzó luego de concluido el conflicto internacional aludido.
Dirigió, en 1941, la “Revista Musical Ysyry”, editada en la imprenta de José Cantero Frutos. Fue, asimismo, director y libretista de los programas radiales “Enramada guy” y “Ñasaindy poty”, muy populares y emitidos por la Radio Teleco, de Asunción.
Entre 1949 y 1954, bajo el gobierno de Federico Chaves, ocupó una banca en el parlamento como Representante Nacional. Por sus ideas libertarias y progresistas tuvo que marchar al exilio, en la ciudad de São Paulo, Brasil, donde vivió una angustiosa existencia jalonada con sinsabores tanto en lo económico como en lo político y sentimental.
En 1955 ejerció la presidencia de la Asociación Paraguaya de Artistas Nativos (APAN). Fue, por largos años, “motorman” (conductor de tranvías) en Asunción.
Entre sus muchas creaciones sobresalen “Minero Sapukai”, “Ñande rekove”,“Guapo che rymba buey” y “Ha mboriahú” (poema al cual Elvio Romero consideraba el más dolorosamente bello alegato social a favor de los desposeídos del Paraguay) (1943), con música de Emilio Bigi; “Virginia”, “Nde tapere che reindy”, “Kueheve guare”, con música de Diosnel Chase; “Nde resa kuarahyame” con música de Julián Alarcón; “Che jazmín”, “Che mboeharepe” y “Aco ñande ynambumí”, con música de Epifanio Méndez Fleitas; “Ha pilincho” con Toledo Núñez, por citar las más representativas.
Luis Alberto del Parana
Nació en AltosDepartamento de Cordillera, el 21 de junio de 1926, a las 14:30, y fue anotado en el Juzgado de Paz el 14 de agosto de 1926, por su madre, Jacinta Meza. Hizo sus cursos primarios en Ypacaraí. Fue el cuarto de ocho hermanos, entre ellos una sola mujer: Obdulia (Chiquita), también cantante.

Obras:
Algunas de sus obras mas destacadas son:

  • La Barca
  • Dos arbolitos 
    • Bajo el cielo del Paraguay 
    • Mi guitarra y mi Voz
    • Historia de un amor
    • La paloma

Fue uno de los primeros latinoamericanos de renombre en Europa en las décadas de los sesenta y setenta, e incluso trabajó para la Philips, el mayor sello discográfico del mundo de aquellos tiempos. Llegó a superar las 500 canciones grabadas, además de batir récords de venta con sus discos. En 1971 recibió en Alemania el Globo de Oro por la venta de más de 30 millones de discos. Vendió 650.000 casetes, visitó más de 76 países en sus giras y obtuvo ocho discos de oro.

Se presentó en el Madison Square Garden de Nueva York, el Olympia de París, el London Palladium, el Latín Quarter Tokio, el Tchaikowsy Hall de Moscú, el Royal Variety Performance donde el 4 de noviembre de 1962 actuó con los Beatles, en el Festival de San Remo en 1966, entre otros.
Murió en Londres, Inglaterra, a consecuencia de un derrame cerebral, el domingo 15 de septiembre de 1974, en el Prembridge Court Hotel (34 Prembridge Garden, Londres, W2 4DX Reino Unido), 1.er. piso, habitación No.8, a los 48 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kachiporros Kchiporros  es una banda originaria de Paraguay, nació en el 2006 en Asunción, en el mismo año lanzaron su primer EP, el...